Seleccionar página

APP Camín de los Santuarios

Con motivo del 1.300 aniversario de la batalla de Covadonga, hecho de gran simbolismo en Asturias, desde la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo del Principado de Asturias se promueve el Camín de los Santuarios, un verdadero itinerario patrimonial que enlaza la catedral de Oviedo, Covadonga y Santo Toribio de Liébana, en Cantabria, tres hitos fundamentales en la historia de la Monarquía Asturiana.

Prepárate

Todo lo que necesitas para preparar tu Camín, consejos, información…

Información

En nuestra APP encontraréis información sobre el Camín y todo lo que no te puedes perder…

Utilidades

Comparte tu ubicación, utiliza tu linterna o sirena o las frases habituales, sin olvidar el botón de SOS 112… ¡Y mucho más!

¿Conoces el Camín de los Santuarios?

El Camín de los Santuarios es un itinerario documentado históricamente que aprovecha antiguas vías de comunicación, como las que enlazaban Oviedo con el oriente asturiano o las que desde Liébana llegaban a Asturias, bien a través del Camino Lebaniego y las Peñamelleras o, cruzando los Picos de Europa, desde el Camino Vadiniense por Cabrales.

Todo su recorrido, a lo largo de once municipios, suma cerca de 200 km; es una muestra de la gran importancia del patrimonio histórico cultural de estas tierras del interior oriental asturiano, desde vestigios prehistóricos hasta la construcción de cenobios o iglesias de una variada tipología que va desde el prerrománico, el románico, el renacimiento o el barroco, sin olvidar las construcciones civiles, los elementos etnográficos o espacios de gran valor paisajístico y natural integrantes de la Red Natura 2000.

El Camín de los Santuarios se convierte de esta manera en el eje de un paisaje cultural muy relevante que está llamado a ser un referente en los itinerarios culturales europeos.

Descarga nuestra APP Gratuita

Camín de los Santuarios

 

A lo largo de once municipios, suma cerca de 200 km

Una muestra de la gran importancia del patrimonio histórico cultural de estas tierras del interior oriental asturiano, desde vestigios prehistóricos hasta la construcción de cenobios o iglesias de una variada tipología que va desde el prerrománico, el románico, el renacimiento o el barroco, sin olvidar las construcciones civiles, los elementos etnográficos o espacios de gran valor paisajístico y natural integrante de la Red Natura 2000.

Inigualable belleza

Una muestra de algunas de las bellezas que te encontrarás al recorrer el Camín de los Santuarios.

  • Iglesia de San Pedro de Plecín, del siglo XII.
  • El “beso del rey Favila” es una de las representaciones más icónicas del monasterio románico de San Pedro de Villanueva.
  • Todo el recorrido ofrece paisajes de gran valor cultural y natural, como la sierra del Cuera.
  • Pastos, montañas, valles, mil tonos de verde surcan el Camín de los Santuarios.
  • Diversos cauces fluviales, como el río Piloña, acompañarán los pasos de los caminantes.

Descarga nuestra APP Gratuita

Camín de los Santuarios